LOS
DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE YAUYOS
1
|
Yauyos
|
18
|
Laraos
|
2
|
Alis
|
19
|
Lincha
|
3
|
Allauca
|
20
|
Madean
|
4
|
Ayaviri
|
21
|
Miraflores
|
5
|
Azángaro
|
22
|
Omas
|
6
|
Cacra
|
23
|
Quinches
|
7
|
Carania
|
24
|
Quinocay
|
8
|
Catahuasi
|
25
|
Putinza
|
9
|
Chocos
|
26
|
San joaquin
|
10
|
Cochas
|
27
|
San pedro de pilas
|
11
|
Colonia
|
28
|
Tanta
|
12
|
Hongos
|
29
|
Tauripampa
|
13
|
Huampara
|
30
|
Tomas
|
14
|
Huancaya
|
31
|
Tupe
|
15
|
Huangáscar
|
32
|
Viñac
|
16
|
Huantan
|
33
|
Vitis
|
17
|
Huañec
|
LA PROVINCIA DE YAUYOS:
La
provincia de Yauyos se encuentra localizada en el departamento y región de
Lima. Yauyos tiene una extensión territorial de 6,901.58 Km2, donde se
encuentran distribuidos 33 distritos. La provincia de Yauyos fue creada,
mediante Decreto Ley, el 4 de agosto de 1821, teniendo como capital a la ciudad homónima.
Entre los
atractivos turísticos de Yauyos podemos encontrar:
- Reserva Paisajistica Nor Yauyos – Cochas – Se ubica en el distrito de Huancaya. Entre los principales puntos de interés, internos, de esta Reserva, de pueden mencionar a: la Laguna de Papacocha, además de un importante circuito de cascadas y lagunas. La Reserva se encuentra abierta desde las 9 de la mañana a 5 de la tarde, se recomienda que las visitas al lugar se den entre los meses de abril a octubre.
- Nevado Pariacaca – Se cree que aquel fue un adoratorio en el que se veneraba a Pariacaca.
- Laguna de Paucarcocha – En la parte más alta de la zona de la cuenca del Río Cañete. Se ubica en el distrito de Tanta
- Nevado de Ticlla – Es considerado el de mayor altura de la cordillera de Yauyos. Tiene una altura de 5 897 metros.
- Ruinas de Huamanmarca – Se encuentra por sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar. Posiblemente hechas por el pueblo de los Yauyos. En el sitio destacan andenerías.
- Huancaya – Huancaya es un hermoso sitio en el que se pueden realizar diferentes actividades al aire libre como: la pesca, en el río Cañete; acampar en sitios como el anexo a Vilca; trekking hacia cataratas como Pucacha; además de paseos a caballo, ciclismo de montaña, rafting en los rápidos de los ríos, entre otras.
Quien se
interese en conocer Yauyos durante su época festiva, puede visitar el lugar
durante eventos como: La Fiesta de San Juan, que se celebra cada 24 de junio,
en especial en los distritos de Huancaya y
Huangáscar, donde se realizan competencias deportivas, la famosa limpia
acequia, y diferentes presentaciones de bailes; otro evento a destacar es la
Fiesta Patronal de Quinches que se festeja el 8 de diciembre con danzas,
presentaciones de bandas locales, corridas de toros, etc.
DISTRITO DE CHOCOS
La actividad
principal de los pobladores del Distrito de Chocos, es la agricultura y la
ganadería, complementada en pequeña escala del comercio, artesanía y pesquería.
Cultivan los
siguientes productos: Maíz, papas, habas, fríjoles, arvejas, cereales, oca,
ulluco, hortalizas, legumbres, camote, yuca, árboles frutales: Manzanas,
mangos, higos, granadillas, papayas, naranjas, chirimoyas, uva, paltos, peras,
lúcumos, limón, granadas, maracuyá, pacay, caña de azúcar, ciruelas, plátanos, pepinos, tunas y árboles industriales, como: Eucaliptos, cipreses, pinos, álamos, cedros, nogales, sauces, guayaquiles, cañas bravas y carrizos.
Además se dedican a
la crianza de los animales: vacuno, ovino, caprino, porcino; aves de corral
como: gallinas, pavos, gansos, conejos, cuyes y otros que se utilizan como
medios de carga: caballo, burro y mulos.
Los pobladores de la
parte baja de la capital como Pueblo Nuevo (Palma, Llangas, Huapaya) y
Huancapuquio, se dedican a la pesca de camarones, truchas pejerrey en pequeña escala en el río Cañete.
La actividad minera
están localizadas en vetas o yacimientos de minas de cobre, hierro, zinc, plata
y oro en los lugares denominados: Yanapaccha, Jajachacan, Huancapuquio, vaya en
otros lugares, que están por explotar a falta de una inversión del capital
privado y de una difusión seria y permanente; espero que los profesionales y
las autoridades lo difundan a través de los diferentes medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario